Te invitamos a participar de esta clase online: GRANDES MAESTROS DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
GRANDES MAESTRO DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
El siglo XX es el siglo de los grandes momentos de la historia de la Arquitectura Moderna. Los avances tecnológicos, el cine, las vanguardias pictóricas y una sociedad que demandaba nuevas necesidades, definieron dos corrientes que establecieron dos formas de entender la modernidad.
Por un lado, el Racionalismo con le Corbusier, Mies van Der Rohe y Walter Gropius, en donde este último con la Bauhaus, estableció una teoría proyectual en función de una metodología revolucionaria. Por otro Frank Lloyd Wright con una visión más individualista, definió un enfoque orgánico, gestando explosión en la caja arquitectónica rompiendo la clásica composición académica.
Cuatro maestros de la Arquitectura del siglo XX que cambiaron nuestra forma de pensa
LE CORBUSIER
Formación e influencias de su ciudad natal. Formación en el estudio de Augusto Perret, Peter Behrens y Tony Garnier.
Las vanguardias pictóricas y el paseo arquitectónico. Cinco puntos de Arquitectura. Etapa de entreguerras.
La Villa Savoye. La Villa Stein. La Maisón Domino. Su pensamiento como Urbanista y su etapa Brutalista.
La iglesia de Ronchamp, el Pabellón de Marsella y el Convento de la Tourette, como paradigmas del “Betón Brut”.
Reflexiones finales e influencias en Latinoamérica.
MIES VAN DER ROHE
Formación e influencias en la Europa de vanguardia de comienzos el siglo XX. Formación en el estudio de Peter Behrens.
Vínculos con las vanguardias pictóricas más influyentes. El funcionalismo y la síntesis proyectual.
El Pabellón Alemán en Barcelona. La casa Tugenhat. La exposición Werkbund de 1927. Dirección en La Bauhaus.
Etapa Norteamericana: El edificio Seagram, apartamentos en Chicago y diseño del IIT.
Reflexiones finales e influencias en Latinoamérica.
WALTER GROPIUS
Formación e influencias en la Europa de vanguardia del siglo XX. Formación en el estudio de Peter Behrens.
Fundación de La Bauhaus. Cambio en la forma tradicional de enseñanza. El funcionalismo teórico y práctico.
Las vanguardias pictóricas como inspiración abstracta. La fábrica Fagus y la fábrica Modelo como referenciales de la estética de la máquina.
El edificio Bauhaus de Dessau. Etapa norteamericana. Fundación del TAC. Reflexiones finales e influencias en Latinoamérica
FRANK LLOYD WRIGHT
Formación e influencias de la naturaleza, la Arquitectura Mesoamericana y Japonesa. La Explosión de la caja arquitectónica.
La Escuela de Chicago y aprendizaje con Louis Sullivan. Su etapa “Prairie houses”: Casa Robie, Casa Frank Thomas y Casa Willits como referenciales
El uso de materiales naturales y hormigón armado. La Casa de la Cascada y el Museo Guggenheim.
Las “Usonian Houses” y su postura urbana. Reflexiones finales interactivas e influencias en Latinoamérica.
TUS SUGERENCIAS NOS AYUDAN A MEJORAR:
Nos gustaría saber que cursos son de tu interes. Te invitamos a responder esta encuesta sobre temas y arquitectos a incluir en futuras Clases On Line.
Cualquier otra sugerencia es bienvenida.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, YouTube, Telegram, Google Maps y +.
QUIENES SOMOS
Arqs. Germán Salas + Rodolfo de Liechtenstein
CONTACTO
tienda@catalogoarquitectura.com
Whatsapp: (+5411) 2004-1967